Laboratorio de Físico-Química
El laboratorio de cuenta con dos líneas de investigación:
- Desarrollo de alimentos funcionales
- Aprovechamiento de subproductos agroindustriales, agregado de valor
El cultivo de nuez pecán en Argentina se extiende desde la Patagonia hasta el NOA, concentrándose el 80% de la producción en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Buenos Aires y Santa Fe, con Entre Ríos como la principal región productora. Las nueces pecán se destacan por su valor nutricional y sensorial. El proceso de pelado genera un volumen considerable de nueces partidas, las cuales, debido a su corta vida útil, se comercializan a un precio reducido. Además, el mercado de la nuez pecán está diversificándose con la producción de aceite, generando subproductos como expeller y barro. Estos últimos conservan un alto contenido de ácidos grasos insaturados, tocoferoles y compuestos polifenólicos, beneficiosos para la salud.
Esta línea busca satisfacer las necesidades del sector pecanero, en respuesta al creciente interés de los productores por el aprovechamiento de los subproductos de la cadena productiva de nuez pecán
El objetivo es el desarrollo de alimentos funcionales mediante sistemas emulsionados utilizando como materia prima subproductos de la cadena de nuez pecán.
Desarrollo de alimentos funcionales y para propósitos médicos específicos
Este laboratorio trabaja en el desarrollo, innovación e investigación en microencapsulación, propiedades físicas, térmicas y funcionales de matrices alimentarias con especial énfasis en: Microencapsulación de compuestos bioactivos, Desarrollo y caracterización de emulsiones, Desarrollo de alimentos funcionales, Desarrollo de alimentos alternativos para fines específicos y poblaciones vulnerables, Propiedades reológicas de matrices alimentarias, Transiciones de fases y estabilidad de matrices alimentarias.
En el Laboratorio de Fisicoquímica se llevan a cabo proyectos de investigación y desarrollo, docencia de grado y posgrado, desarrollo de nuevas tecnologías y prestación de servicios a terceros a industrias de la región y el país.
CONTACTO: mercedes.rasia@uner.edu.ar