LABORATORIO DE DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE ALIMENTOS DE CALIDAD A PARTIR DE RECURSOS DE ENTRE RIOS  (DyMACRER)

El Laboratorio DyMACRER centra sus líneas de investigación en el aprovechamiento integral de recursos agrícolas y avícolas de la provincia de Entre Ríos, con énfasis en cultivos versátiles como arroz, Cannabis sativa variedad entrerriana, frutos regionales y nativos como Butia yatay para el desarrollo de alimentos y cobproductos diferenciados, de buen perfil nutritivo. En paralelo, se trabaja en el mejoramiento de la calidad de la carne aviar, particularmente en la caracterización de pechugas de pollo afectadas por diferentes miopatías, como pechuga de madera, estrías blancas y espagueti, con el objeto de clasificar estas alteraciones y evaluar su impacto sobre el contenido proteico y las propiedades fisicoquímicas y texturales de la carne producida en la industria avícola de Entre Ríos. Como posible solución, se investiga la modificación de la dieta de las aves, incorporando compuestos con alta capacidad antioxidante como extractos de propóleo, con el fin de mejorar la calidad tecnológica, nutricional y sensorial del producto final.

OBJETIVOS

Desarrollar y mejorar alimentos de calidad a partir de recursos agrícolas y avícolas de la provincia de Entre Ríos, mediante la aplicación de tecnologías que permitan obtener productos con alto valor nutricional, funcional y sensorial, promoviendo el aprovechamiento integral de materias primas regionales y el fortalecimiento de las economías locales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  1. Aprovechamiento integral de recursos agrícolas de la provincia de Entre Ríos con énfasis en frutos regionales y nativos como Butia yatay, arroz y Cannabis sativa variedad entrerriana.
  2. Evaluación de prevalencia de diferentes miopatías, caracterización fisicoquímica, sensorial y textural de pechugas de pollos de engorde.

METODOLOGÍA

En el Laboratorio se aplican distintas tecnologías de procesamiento, como tratamientos enzimáticos, deshidratación al vacío y liofilización, que permiten obtener ingredientes con compuestos bioactivos. Se realiza la caracterización fisicoquímica y sensorial de ingredientes y extractos obtenidos, lo que permite optimizar procesos y conservar compuestos funcionales, asegurando su estabilidad, bioaccesibilidad y biodisponibilidad en los alimentos desarrollados. En el ámbito avícola, la detección y clasificación de miopatías en pechugas de pollo permite avanzar en estrategias de mejora de la calidad tecnológica de la carne, contribuyendo al fortalecimiento del sector productivo regional.

CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD

El DyMACRER busca fortalecer el desarrollo social, económico y productivo de Entre Ríos mediante la generación de alimentos de alta calidad a partir de recursos agrícolas y avícolas de la provincia.

Utilizando materias primas como frutos nativos, arroz y co-productos agroindustriales, se promueve la creación de alimentos funcionales, nutritivos y diferenciados, fortaleciendo economías regionales y apoyando a productores, Pymes e industrias regionales.

Las investigaciones sobre miopatías en carne aviar apuntan a mejorar la calidad tecnológica y sensorial de este producto clave para la economía entrerriana.

Estas acciones, junto con alianzas con el sector productivo, organismos nacionales e instituciones internacionales, permiten dar soluciones a problemáticas locales, impulsar la innovación agroalimentaria y mejorar la calidad de vida mediante alimentos saludables y con mayor valor agregado.

 

CONTACTO: natalia.sosa@uner.edu.ar