BIOMAT
El grupo BioMat está conformado por docentes, investigadores y estudiantes comprometidos con el cuidado del ambiente. Nuestra investigación está centrada en el desarrollo de tecnologías sustentables de biomateriales o materiales biobasados obtenidos a partir de productos naturales y de fuentes renovables, proponiendo una alternativa de reemplazo a los plásticos convencionales que generan un impacto altamente negativo en los ecosistemas[J1] . Estos biomateriales basados en matrices biopoliméricas vehiculizan compuestos bioactivos con el fin de obtener propiedades funcionales específicas. Asimismo, para promover la economía circular se valorizan subproductos de la industria agroalimentaria y aceites esenciales de origen regional, mediante su incorporación en las formulaciones de los biomateriales.
Nuestro objetivo es generar tecnologías sustentables de películas y recubrimientos biodegradables para mejorar la calidad y asegurar la inocuidad de los alimentos, bajo la premisa de respetar el ambiente y contribuir al desarrollo humano sostenible y equitativo.
Líneas de investigación
Las líneas de investigación están enfocadas en el desarrollo de biomateriales activos, para mejorar la conservación e inocuidad de alimentos, como citrus, arándanos, nuez pecán, lino, arroz, carne fresca vacuna y productos panificados, entre otros.
- Recubrimientos biodegradables activos aplicados en la conservación de alimentos
- Películas biodegradables activas utilizadas como envases de alimentos
- Vehiculización de compuestos bioactivos obtenidos a partir de subproductos agroindustiales mediante tecnologías de encapsulación
Metodología
En el laboratorio se emplean técnicas de pre tratamientos de subproductos agroindustriales, formulación de emulsiones mediante homogeneización primaria y secundaria, análisis de estabilidad de emulsiones, aplicaciones de recubrimientos en alimentos por inmersión, aspersión y pincelado, caracterización de biomateriales en cuanto a sus propiedades mecánicas, de barrera, y físicoquímicas. A su vez, como parte de Servicios a terceros se realiza método acelerado para determinación de vida útil de alimentos, monitoreo microbiológico de entornos de procesamiento mediante muestreos y análisis microbiológicos de aire ambiental (método de sedimentación) y de superficies en contacto con alimentos, manos y otros (método de hisopado). Verificación de efectividad de limpieza de superficies en contacto directo con alimentos u otro tipo de superficies. Verificación de limpieza y desinfección de manos del personal.
Contribución a la sociedad
Nuestro equipo de docentes profesionales con trayectoria y experiencia en el sector privado, promueve el vínculo con el sector productivo para abordar las principales problemáticas de la región promoviendo soluciones sostenibles.
Se promueve la economía circular para darle valor a lo que antes se consideraba un desecho generando beneficios económicos y ambientales. A su vez se impulsa la economía local y se aprovechan los recursos de la región.
CONTACTO: Dra. Julieta Bof (julieta.bof@uner.edu.ar)