Grupo de Investigación en Valoración de Subproductos Alimentarios (GIVSA)

El Grupo de Investigación en Valoración de Subproductos Alimentarios (GIVSA) tiene como misión promover una industria alimentaria sostenible y responsable, alineada con los principios de la economía circular. A través de la investigación y la innovación, el grupo trabaja en la transformación de subproductos descartados por la industria en recursos valiosos, impulsando el cuidado del medio ambiente, la reducción del desperdicio alimentario y el desarrollo de alimentos más saludables y sostenibles.

 

Compromiso

GiVSA está comprometido con la valorización de los subproductos alimentarios mediante la investigación y el desarrollo de aplicaciones innovadoras. Este enfoque promueve la reutilización eficiente de recursos, disminuyendo la generación de residuos y su impacto ambiental. Al emplear estos subproductos en la creación de nuevos ingredientes funcionales, materiales alternativos o compuestos bioactivos, se impulsa la sostenibilidad en toda la cadena de producción de alimentos.

El grupo se enfoca en la formulación de alimentos que sean libres de sellos de advertencia según las normativas vigentes, priorizando la reducción de componentes críticos como azúcares, grasas saturadas y sodio, sin comprometer el sabor, la textura ni la calidad nutricional.

El grupo también se enfoca en reducir el uso de aditivos sintéticos, desarrollando alternativas naturales obtenidas de matrices poco convencionales. De esta manera, contribuye a la fabricación de productos más saludables y responsables con el medio ambiente.

El uso de ingredientes funcionales derivados de subproductos, como fibras dietéticas, antioxidantes naturales y proteínas vegetales, permite el desarrollo de alternativas alimenticias nutritivas, equilibradas y alineadas con los objetivos de salud pública.

 

Objetivo

El objetivo principal de GiVSA es transformar los desafíos ambientales de la industria alimentaria en oportunidades para la innovación y la sostenibilidad. Se busca fomentar prácticas productivas que minimicen el impacto ambiental, al mismo tiempo que se generan alimentos y materiales con mayor valor agregado, en beneficio tanto del consumidor como de los ecosistemas. Esto incluye la creación de alimentos formulados que contribuyan al bienestar del consumidor, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental de su producción mediante la revalorización de subproductos alimentarios.

 

Metodología

GiVSA adopta un enfoque interdisciplinario para abordar sus líneas de trabajo:

Revalorización de subproductos:

  • Análisis fisicoquímicos y funcionales para evaluar el potencial de subproductos
  • Integración de estos materiales en formulaciones alimenticias innovadoras, como productos farináceos y productos cárnicos reduciendo la necesidad de nuevas materias primas.
  • Obtención de antioxidantes y fenoles totales mediante procesos sostenibles, con aplicaciones tanto en la mejora de alimentos como en la sustitución de aditivos sintéticos.

Formulación de alimentos saludables:

  • Diseño y optimización de productos alimenticios libres de sellos, como bizcochuelos, snacks y embutidos, utilizando técnicas de reformulación que incorporen ingredientes funcionales.
  • Reducción de componentes críticos (azúcar, grasas y sodio) mediante el uso de aditivos naturales extraídos de matrices poco convencionales.
  • Investigación de procesos y tecnologías que maximicen el aprovechamiento de materias primas, minimizando los desperdicios y el uso de recursos no renovables
  • Estudios de parámetros fisicoquímicos, texturales y sensoriales para garantizar que los productos desarrollados sean atractivos y aceptables para el consumidor.
  • Realización de pruebas sensoriales y análisis estadísticos con paneles de consumidores.
  • Evaluación de parámetros que aseguren la calidad y seguridad de los productos desarrollados, minimizando desperdicios mediante una planificación eficiente.

 

Compromiso con la Comunidad y la Industria

A través de sus investigaciones, GiVSA no solo busca innovar en el ámbito técnico-científico, sino también sensibilizar sobre la importancia de prácticas sostenibles en la industria alimentaria. Al impulsar la economía circular, el grupo contribuye directamente a la conservación del medio ambiente y al fortalecimiento de cadenas productivas responsables.

GiVSA muestra que es posible generar soluciones sostenibles que beneficien al medio ambiente, la industria y la sociedad.